Abogados de divorcio en Enciso

Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede comprenderse como un trámite que no pone fin al vínculo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la vida en común. Actualmente, la separación tiene la posibilidad de ser solicitada por un cónyuge por una falta que sea imputable a su pareja, en los casos que estipula la ley. También puede ser solicitada cuando ha cesado la vida en común, con el propósito de regular las relaciones mutuas y con respecto a los hijos, sin poner término al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy doloroso para los involucrados y se considera parecido al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, está la determinación de una de las partes de poner fin a la relación, lo que puede ser muy difícil de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de la misma manera.

En algúnas ocasiones, el quiebre se plantea durante años, y otras veces la separación llega de manera imprevista, cuando uno de ellos ni siquiera lo ha considerado como posibilidad y es sorprendido por la determinación de su pareja, que puede llevar meses o años evaluando la opción de precipitar una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones vienen acompañadas de peleas, quejas y enfados reiterativos, seguido de un alejamiento en el que ambos notan que tienen problemas que parecen imposibles de resolver. Cuando se producen los conflictos y se mantienen por periodos prolongados se producen patrones comunicacionales nocivos que perpetúan el problema y llevan al final a la separación.

Según la manera del quiebre, la persona que toma la determinación tiende a sentir una serie de emociones, en especial culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones muy diferentes y complicadas de manejar, generalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y frustración por ser abandonado.

Lo más importante en un proceso es, dentro de lo posible, los involucrados comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo los pasos que siguen de buena fe. Nada conseguiremos con tratar perjudicar al otro, principalmente si hay hijos de esta relación y que no tienen ninguna relación con los problemas de sus progenitores.

Abogados de divorcio en Enciso Abogados de Divorcio

¿De qué modo se piden las medidas provisionales previas a la demanda o provisionalísimas?

Tendrá que entregarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se detallaran los sucesos y las dificultades que dan origen a su solicitud y las medidas concretas que se requieren; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se solicitan.

A la audiencia de la petición, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha comparecencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede determinar que se tengan por aceptados los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus requerimientos sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no cabe ningún recurso.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando existe una falta importante a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que convierta en intolerable la vida en común. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o malos tratos contra el cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que constituya un obstáculo importante para la convivencia agradable entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos.
  • Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El problema del divorcio culposo está en la demostración de los hechos denunciados, porque estas causales tienen que comprobarse por razón de pruebas irrebatibles o señales claras a lo largo del juicio.

Término de pensión de alimentos

Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objetivo es terminar el matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para empezar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estos casos se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amigable las repercusiones negativas de esta complicada etapa se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Después de las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera la continuación del matrimonio para que sea capaz de solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Tengo que alegar alguna razón en particular para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de razones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder recibir el divorcio.

¿Es necesario tramitar la separación física antes que el divorcio?

No. Puede realizar directamente al divorcio sin necesidad de la previa separación de hecho. Empero, se conserva la separación matrimonial para aquellos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir su matrimonio, sin optar por el término final. Esta oportunidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios fueran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

  • Nuestros abogados son peritos en Derecho familiar, y podemos brindar asesorías y tramitar representaciones en todo este ámbito.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *