Abogados de divorcio en El Puente del Arzobispo

Junto con brindar una asesoría jurídica de calidad, nos preocupamos de que haya una relación de honestidad y confianza mutua entre el abogado y los clientes. Por el origen de los problemas que afrontan nuestros clientes, contamos con una estricta política de confidencialidad. En base a esto, todos nuestros empleados se adhieren a un contrato de privacidad al minuto de integrarse al caso.

Abogados de divorcio en El Puente del Arzobispo Abogados de Divorcio

¿De que forma se obtiene el divorcio contencioso?

El trámite se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la petición, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir ambas con sus abogados. Si hay hijos será parte también el Ministerio Fiscal. En aquella vista se entregarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿A qué lugar es necesario acudir con el fin de divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo debe presentarse solicitud firmada por un Abogado y Procurador, por lo que debe empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada por a lo menos tres años.

El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere conseguir alguna ventaja a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son especialmente su valor y su duración, dado que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.

Pensión de alimentos

Nuestros profesionales representan a quien quiere interponer una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.

La fijación del valor de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objetivo es terminar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia y aún así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas se manejan de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Cabe la reconciliación durante el procedimiento de divorcio?

Durante la ejecución del trámite y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de divorcio. Para eso los dos cónyuges tienen que decirlo especialmente, y por separado, al Tribunal.

¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al suspender solamente ciertos deberes matrimoniales, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si deciden reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el proceso de divorcio los cónyuges desean reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:

  • A través de resolución legal, serán mantenidas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.

Nuestros abogados peritos en procesos de divorcio se encargan de toda la realización del trámite, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en todo momento al cliente de la situación de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *