Abogados de divorcio en El Peral

Somos expertos en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios realizará todos los procedimientos de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio express no puede hacerse de acuerdo mutuo, resolveremos su divorcio contencioso. Como talvez sepa, el divorcio disputado es más costoso y complejo que la separación mutuo acuerdo o divorcio mutuo acuerdo, por esto siempre aconsejamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de la otra parte un divorcio de acuerdo mutuo.

Abogados de divorcio en El Peral Abogados de Divorcio

He estado considerando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efecto provocaria sobre mis hijos?

El Divorcio, como es bien conocido, implica efectos permanentes sobre los niños, en la mayoría de los casos. De los datos obtenidos sobre los estudios realizados, se asume, que en un gran número de los casos, el Divorcio, puede provocar depresión, ansiedad, problemas de comportamiento, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que finalicen en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición ha terminado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio positivo.Asimismo, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes promover respeto y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y construir su propia autoestima de frente al futuro.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad exige que los cónyuges hayan estado separados (terminado la convivencia) por a lo menos tres años.

Pensión alimenticia

Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste a quien se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.

La determinación del monto de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en esa fecha hubiese sentencia de separación matrimonial, tendrá que cumplimentarse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  • Por otro lado, cabe indicar que las pensiones alimenticias no pueden ser incorporadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, dado que respecto a los excesos de adjudicación el fisco puede pedir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración de la misma forma que cuando se establezca que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

Nuestros abogados son especialistas en Derecho familiar, y podemos brindar asesorías y tramitar representaciones en todo este ámbito.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *