Abogados de divorcio en El Gordo

Dada la naturaleza de los problemas que enfrentan nuestros clientes, poseemos una juiciosa política de confidencialidad y reserva. En este ámbito, todos nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al momento de unirse al estudio. La atención es completamente personalizada y la tramitación pronta y sencilla. Contamos con un grupo de abogados de prestigiosas instituciones educacionales, dedicados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o más complicados.

Nuestro equipo nace de la necesidad que existe de cumplir con esta demanda por una asistencia especializada en la actual ley de divorcio. Fuimos uno de los primeros estudios jurídico en presentar una demanda de divorcio y desde entonces hemos representado a más de 6000 personas en el proceso de su divorcio.

Abogados de divorcio en El Gordo Abogados de Divorcio

¿Cómo se tramita el divorcio contencioso?

El trámite se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que deben asistir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que se refieran a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitar asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede resolverse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de tramitarlo deberá presentarse petición firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el trámite.

Reparto de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran cambiar aquel régimen por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes se puede hacer en todo momento durante del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intromisión del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el hombre no quiere llevar a cabo la separación de bienes, está la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también implica la liquidación de la sociedad conyugal, si es que existen bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a aquellos cónyuges que al momento de realizar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que hay bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.

Reducción de pensión de alimentos

Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y según éstos tome una decisión en orden a establecer una rebaja en la pensión.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se pide que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.

¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es difícil generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil etapa disminuyen, aunque aún los hay. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase difícil y extenuante.

Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

Servicios

  1. Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
  2. Matrimonios.
  3. Pareja de hecho.
  4. Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
  5. Nulidades Religiosas.
  6. Nulidades Civiles.
  7. Liquidación de régimen económico matrimonial.
  8. Reparto de bienes comunes.
  9. Medidas o Efectos.
  10. Adopción de menores.
  11. Ejecución de Sentencias.
  12. Pensión de alimentos.
  13. Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
  14. Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *