Abogados de divorcio en El Atazar
Dado el origen de los obstáculos que afrontan nuestros clientes, poseemos una juiciosa política de confidencialidad. En este ámbito, cada uno de nuestros abogados firman un contrato de confidencialidad al momento de comenzar un caso. La atención es totalmente personalizada y la tramitación pronta y sencilla. Constituimos un equipo de profesionales de prestigiosas universidades, dedicados al derecho de familia, pioneros en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.
Nuestro bufete nace de la necesidad que hay de cumplir con esta demanda por una asesoría enfocada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos asesorado a más de 6000 personas en la tramitación de su divorcio.
¿De que modo se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, el Tribunal llamará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que ella se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedirse también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿A qué lugar debo ir para divorciarme?
El divorcio solamente puede resolverse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar buscando con un Abogado para iniciar el proceso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ej separación por infidelidad) que ocurre cuando existe una falta grave de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne insoportable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan en esta forma: Atentado en contra de la vida o maltratos considerables en contra del cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que constituya un impedimento grave para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y sus hijos; e intento por prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la comprobación, porque estas causales tienen que acreditarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Término de pensión alimenticia
Si han terminado las bases de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (ya que debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿No se considera la reconciliación durante el procedimiento de separación?
Durante la ejecución del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para aquello ambos cónyuges deben indicarlo especialmente, y por separado, al Tribunal.
¿Cabe la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al detener solamente algunos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si desean reconciliarse.
¿Qué efecto implica la reconciliación ?
Si durante el trámite de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla implica dos excepciones:
- Por medio de resolución judicial, serán mantenidas o modificadas las resoluciones tomadas en consideración a los hijos, si existe causa que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta forma, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones familiares.
Su dificultad tiene solución. Contáctenos con el fin de conseguir ayuda legal online que podrá ayudarlo a manejar su dificultad. Para llevar a cabo un trámite de separación matrimonial, es necesario contar con la consejo de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario