Abogados de divorcio en Duruelo de la Sierra
El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es rápido y económico (existe la posibilidad de hacerlo en línea desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de los abogados. En los procedimientos contenciosos el trámite es más largo, más complejo y supone un considerable coste económico y también emocional.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al reducirse el plazo para poder pedirlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación física como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express o divorcio directo. Además, la legislación tiene la figura de la custodia compartida.
¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas enseñan que los niños que crecen en un lugar violento y lleno de peleas están más dañados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más pequeñossuelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si pensamos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.
Aviso de término de vida en común
Asesoramos a los cónyuges que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de la convivencia que significa brindar judicialmente una fecha cierta al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas después, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha fija a la separación ya se cuenta con un precedente listo para solicitar el divorcio después, ya que las razones habituales de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para quien en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas destinadas a regular la situación de los cónyuges cuando se consigue su proceso de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que separar dos clases:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de emergencia para su solicitud, como supuestos de violencia.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.
- Las consultas por este medio son sin costo, pero antes de escribir, revise con cuidado la sección de dudas comunes, ya que varias interrogantes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario