Abogados de divorcio en Dos-Torres
Quien se sienta envuelto en una crisis matrimonial o de pareja, o anticipe que se puede producir esa crisis, debe conseguir asesoría jurídica a la mayor brevedad posible, pidiendo consulta de un bufete matrimonialista, donde el afectado podrá exponer los problemas a un abogado especialista en derecho de familia y obtener asistencia que se necesita para entender y manejar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.
Nuestra experiencia en la gestión de las más variadas conflictos matrimoniales le ayudará a superarlas de manera menos traumática. Conocer y analizar bajo una mirada profesional todas las áreas del problema le permitirá elaborar las pautas a seguir para su rápida resolución.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?
Hablamos del trámite más veloz, sencillo y barato de obtener el divorcio. No exige de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Además implica una reducción de costes al dar la opción que los dos cónyuges estén representados por un mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá ir con los suyos.
Aviso de cese de convivencia
Representamos a quienes que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que significa entregar judicialmente una fecha establecida al minuto en que se produjo la separación de hecho, con el fin de no necesitar otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha fija a la separación ya se tiene un antecedente preparado para demandar el divorcio luego, ya que las causas comunes de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procedimientos. Para empezar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Es posible pedir la ayuda jurídica gratis?
Pueden solicitarla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es necesario que sus ingresos monetarios, computados anualmente por todos los conceptos y por familia, no sobrepasen el doble del IPREM vigente en el momento de realizar la solicitud.
¿Dónde se pide la ayuda legal sin costo?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. También se puede pedirse vía internet.
- Las preguntas por esta vía son sin costo, pero antes de preguntar, revise con atención la sección de dudas comunes, ya que varias interrogantes están en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario