Abogados de divorcio en Dilar
Su tranquilidad se radica en una asesoría experta y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete de abogados cuenta con un completo equipo de abogados especializados en materia de familia y con reconocida experiencia.
¿De que manera se piden las resoluciones provisionales previas a la demanda?
Deberá presentar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los datos de las partes, los sucesos y las condiciones que dan lugar a su petición y las medidas concretas que se estan pidiendo; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se piden.
A la vista de la demanda, el Juez mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo. A esa audiencia tiene que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá establecer que se consideren aceptados los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus solicitudes sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no existe ningún recurso.
Notificación de cese de vida en común
Representamos a quienes que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de la convivencia que consiste en entregar judicialmente una fecha fija al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas luego, cuando se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene preparar el divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que una vez que se le ha puesto fecha fija a la separación ya se tiene un antecedente preparado para demandar el divorcio a partir de eso, porque las causas habituales de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa el pago de una pensión alimenticia es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue cierta seguridad jurídica a los convenios alcanzados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una regulación de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo que se cubren globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para darle fecha fija a la separación de los cónyuges lo que es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos temas existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué documentos debo entregar para solicitar la asistencia gratuita?
Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que acredite las circunstancias económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, copia última declaración de renta o certificado de Hacienda, certificado de bienes inmuebles, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» indica la posibilidad de que los gastos del trámite de separación matrimonial y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo señale el Juez; requerimiento que cesará si el cónyuge que no dispone de recursos pide que se le reconozca el derecho a la ayuda legal gratuita. Se trata de un régimen subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge no tenga bienes propios, lo cual se debe probar y, también, es necesario que no posea acceso a la justicia sin costo por culpa de la situación económica del otro cónyuge.
Califica este Artículo:
Deja un comentario