Abogados de divorcio en Deleitosa
La nueva ley de divorcio establece que hay 3 categorías de divorcio en nuestro país y se dividen de esta forma según las causas que iniciaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en hacerse efectivos este tipo de juicios son tiempos indefinidos, aunque tiene que tener en cuenta unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral (sin acuerdo).
¿Qué ventajas posee el divorcio de mutuo acuerdo?
Hablamos del proceso más veloz, simple y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. Adicionalmente supone una reducción de costes al permitir que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá ir con los propios.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando hay una falta grave a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva en insoportable la convivencia. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta figura:
- Atentado en contra de la vida o maltratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que signifique un inconveniente grave para la coexistencia agradable entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos.
- Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo está en comprobar los hechos imputados, porque estas causas deben comprobarse mediante pruebas irrefutables o indicios claros a lo largo del juicio.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le otorgue seguridad jurídica a los acuerdos logrados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se cubren totalmente los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para ponerle fecha fija a la separación de la pareja (si fuese el caso) lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que acompañar un convenio que normalice las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a otorgársela en dinero.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que cada persona posee el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace mediante un certificado médico que se tiene que exponer frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué diferencias hay entre el divorcio y la nulidad matrimonial?
El divorcio rompe el matrimonio aunque en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, mediante la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que se han producido vicios que impiden que el mismo sea capaz de surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un proceso legal, establece que concurren las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio da la posibilidad de contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario