Abogados de divorcio en Cuevas Labradas
El divorcio es por cierto una de las formas a través de las que se puede terminar el vínculo matrimonial; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un matrimonio contraído. Las características esenciales del proceso de divorcio son: el no requerimiento de fundar la decisión de acabar el vínculo matrimonial en razón alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el matrimonio; es suficiente con que haya transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es necesaria por cierto una sentencia que declare el vínculo matrimonial disuelto.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?
Se trata del proceso más veloz, simple y barato de conseguir el divorcio. No exige la celebración de juicio, bastando con la entrega de la demanda y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. Además de eso supone una reducción de costes al permitir que los dos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los propios.
Separación Judicial
En el caso de los cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales para procesar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá invocarse por un cónyuge en caso que el otro incumpla gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
En este caso, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve la unión). Esta circunstancia quedará registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con especial amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.
Pensión alimenticia
Nuestros profesionales representan a quien quiere poner una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste a quien está en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de factores que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se pide que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, aunque no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase dolorosa y extenuante de su vida.
Los asuntos que generalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en aquella fecha haya sentencia de separación matrimonial, tiene que cumplimentarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe decir que las pensiones por alimentos no deben ser incluidas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si tendrá que ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, dado que en relación a los excesos de adjudicación el estado podrá requerir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en consideración también que cuando se establezca que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Nuestros abogados con experiencia en divorcios se encargarán de toda la realización del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en cada momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario