Abogados de divorcio en Corvera de Toranzo
Cuando usted desea el divorcio de su cónyuge, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo tienen la posibilidad de pedir judicialmente la ruptura del matrimonio. Para que esto pueda realizarse de forma unilateral, esto significa, cuando sólo uno de los cónyuges está de acuerdo, se debe probar de manera irrefutable, con documentos y testigos que respondan al caso, que los cónyuges han estado separados por lo menos a lo largo de 3 años. Además, si las dos partes están de acuerdo en terminar el vínculo, solamente tienen que probar que no han mantenido ningún nivel de convivencia por un tiempo de por lo menos un año completo. Para consultar los posibles efectos y consecuencias para usted y su familia de una separación legal, tanto en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, puede ponerse en contácto con nuestros profesionales en línea, que responderán a sus dudas, sin ningún compromiso y de manera completamente confidencial.
¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del proceso más rápido, sencillo y barato de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Tribunal por ambos cónyuges. Además implica una reducción de costes al dar la opción que ambos cónyuges estén representados por un mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complicado y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá acudir con los suyos.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral, implica que una de las partes se opone al divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere obtener una ventaja a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son fundamentalmente su costo y su extensión, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Término de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el término del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina una vez que alcanzan la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, puesto que estos temas existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué documentos debo preparar para dar inicio a el proceso de divorcio?
Antes de iniciar la demanda hay que generar una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se solicita en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En algunos Registros puede tramitarse en línea:
Cuando se trata de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil Central.
Asimismo es imprescindible un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura pública en la que se dan poderes al Procurador necesarios para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. También puede otorgarse en el Juzgadoy, en este caso, sería totalmente gratis. Varios Juzgados solicitan el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges para constatar si son competentes. En cada caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos que se requieran.
- Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratuito. Puede asimismo rellenar nuestro formulario de contacto para completar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario