Abogados de divorcio en Coreses
Como sabemos que la ruptura en un vínculo de pareja genera traumas y conflictos, varios de los cuales usted no puede resolver, estamos dispuestos a proporcionarle nuestro servicio para que la engorrosa gestión pase por nosotros. Además como estamos concientes de cuánto cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio actual. Abogados que le atenderán de forma rápida y eficaz, dedicados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto acordados como más complicados. Profesionales con voluntad de servicio que conforman un bufete de excelencia.
Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, porque además de entregar asistencia jurídica completa, nos preocupamos de que haya una relación de franqueza y confianza mutua entre el abogado y nuestra clientela con el fin de realizar la desunión, una diligencia sin las más mínimas dificultades.
¿De qué manera se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia por medio de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de aquellos documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado citará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En dicha vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitarse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que una de las partes se opone al divorcio. Para llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque desea obtener algún provecho a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son especialmente su valor (es un juicio más complejo) y su extensión, dado que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan al que desea interponer una demanda por pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en cierta necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se demuestran durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que regule las visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar los intereses de los hijos desde el principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses para volver a casarse. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Estoy facultado para divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí. Tras las últimas reformas en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no quiera la continuación del matrimonio para que sea capaz de solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por temas procesales.
¿Tengo que tener alguna razón en particular para divorciarme?
No. Han desaparecido los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para recibir el divorcio.
¿Cuánto tiempo debo de llevar casado para poder divorciarme?
Para separarse o divorciarse, deben haber pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No será preciso esperar al transcurso de este plazo de tres meses en los casos en los que se acredite la existencia de peligro para la vida, la integridad física, libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario