Abogados de divorcio en Corella

La principal consecuencia del divorcio es el fin del matrimonio. El matrimonio existe a partir de su celebración hasta que la sentencia es entregada, momento en el que el lazo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda cambiado el estado civil de los cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por ende, podrán volver a contraer matrimonio libremente.

Tras el divorcio se disuelve el lazo económico del matrimonio. La sentencia del divorcio sólo afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar con los cónyuges), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por cualquiera. (ej: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales para hacer obras en la casa o departamento cuando ya hay sentencia de divorcio pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario puede actuar como si se encontraran casados, responderán del monto los dos cónyuges). No obstante, el efecto para los cónyuges es inmediato desde que se dicte la sentencia. Encontramos algunos otros efectos a partir de de esta ruptura del matrimonio, tales como la anulación de los derechos sucesorios entre los cónyuges.

Abogados de divorcio en Corella Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?

Hablamos del proceso más rápido, sencillo y barato de obtener el divorcio. No exige de juicio, bastando con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. Adicionalmente supone un abaratamiento de costos al dar la opción que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe acudir con los suyos.

Compensación Económica

Representamos frente a demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. También tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cada vez que la persona cumple con los requisitos para ello.

La compensación económica es una institución creada para cuidar al cónyuge más vulnerable que padeció un menoscabo financiero por no haber podido laborar o por haber trabajado menos, por haberse dedicado a la mantención del hogar o de los hijos en común.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los convenios logrados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo que se cubren en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objetivo es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.

Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, en el hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Dónde se solicita el divorcio?

Se debe presentar la solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En caso de residir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que pidan la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el proceso de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es necesaria la asistencia de Abogado y Procurador en el trámite de separación matrimonial?

Es requerida la representación de las partes por medio de Procurador y asistencia de Abogado. No obstante, en los procedimientos de separación y divorcio pedidos de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa.

Su problema tiene arreglo. Contáctenos con el fin de conseguir ayuda legal online que pueda ayudarlo a resolver su dificultad. Para realizar un proceso de separación matrimonial, es necesario contar con la consejo de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *