Abogados de divorcio en Cordovilla

Si usted desea el divorcio, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo tienen la posibilidad de pedir legalmente la disolución del matrimonio. Para que esto pueda realizarse de manera unilateral, esto significa, cuando sólo uno de los cónyuges está de acuerdo, se tiene que probar de manera fehaciente, con documentos y testigos, que ambas partes han estado separados por lo menos a lo largo de 3 años. Por otra parte, si ambas personas concuerdan en terminar el vínculo, solamente deben probar que no ha continuado la convivencia conjunta por un tiempo de por lo menos un año completo. Para preguntar los posibles efectos y resultados para usted y su familia de una separación, ya sea en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, puede ponerse en contácto con nuestros profesionales online, que resolverán rápidamente sus inquietudes, sin ningún tipo de compromiso y de manera totalmente confidencial.

Abogados de divorcio en Cordovilla Abogados de Divorcio

He estado considerando la idea de divorciarme, ¿Qué efecto tendría a mis hijos?

El Divorcio, como es muy bien conocido, implica efectos duraderos sobre los niños, en la mayor parte de los casos. De los datos extraídos de los análisis hechos, se asume, que en un inmenso número de los casos, el Divorcio, es capaz de conllevar a depresión, angustia, problemas de comportamiento en la escuela, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear parejas que terminen en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares normales. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin gritos, peleas y enfrentamientos, puede ser un cambio positivo.Además de eso, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su comportamiento, puedes infundir tranquilidad y impulsar su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y recrear su propia autoestima de cara al futuro.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.

Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por mero capricho o porque desea conseguir algún provecho a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son fundamentalmente su valor y su extensión, ya que generalmente suelen presentarse recursos de apelación.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le entregue cierta estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para ponerle fecha exacta a la separación de los cónyuges lo que es útil en el trámite de un divorcio.

Importante

El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué sucede si no se puede localizar al demandado?

Si no constara su dirección, podrá intentarse su ubicación a través de un oficio a la Policía. Si las averiguaciones resultaran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien tendrá que ser requerido por la parte. Por cierto una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará a la persona que se halle en el domicilio. Si el demandado es ubicado pero no desea recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución o la cédula se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.

¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus solicitudes sobre resoluciones de carácter patrimonial.

¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos en la demanda?

En derecho de familia, las condenas en costas quedan reservadas a límites de o mala fe, siendo la costumbre global, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.

Las consultas por este medio son gratuitas, pero antes de hacerla, revise con cuidado la sección de dudas frecuentes, ya que varias inquietudes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *