Abogados de divorcio en Congostrina

Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara todas las gestiones de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un proceso que no finaliza el lazo del matrimonio, pero sí dar por finalizada la vida en común. Hoy en día, la separación matrimonial puede ser solicitada por uno de los cónyuges por alguna falta que sea imputable a su pareja, en los casos que estipula la ley. Además puede ser pedida cuando ha cesado la vida en común, con el propósito de normar las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy difícil para las partes involucradas y se considera similar a la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, está la determinación de uno de los cónyuges de poner fin a la relación, lo que resulta muy complicado de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones finalizan de igual manera.

En algunos casos, el quiebre se plantea durante años, y otras veces la separación llega de manera súbita, cuando uno de éstos ni siquiera lo tiene como opción y es sorprendido por la determinación de su pareja, que podría llevar meses o años considerando la posibilidad de una ruptura. No obstante la mayoría de las separaciones son acompañadas de peleas, quejas y enfados repetitivos, seguido de un distanciamiento en el que ambos notan que entre ellos hay problemas que parecen imposibles de resolver. Una vez que se producen los conflictos y se mantienen por periodos prolongados se producen patrones comunicacionales dañinos que perpetúan el problema y llevan finalmente a la separación.

Dependiendo de la manera del quiebre, la persona que toma la decisión suele sentir una sucesión de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, experimentando emociones muy distintas y difíciles de controlar, normalmente relacionadas a gran cantidad de ira y tristeza por verse abandonado.

Lo más importante en un procedimiento es, dentro de lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo cada una de las acciones siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con tratar perjudicar al otro, especialmente si existen hijos de este vínculo y que no tienen ninguna relación con los conflictos de sus progenitores.

Abogados de divorcio en Congostrina Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?

No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser tú el juez del avance. Las estadísticas muestran que los niños que crecen en un ambiente hostil y lleno de conflictos están más dañados, que aquellos que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que superar ciertos obstáculos. En global, los hijos más pequeñossuelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus progenitores.Pero si consideramos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo ambiente.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?

Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que exista causa justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será conseguible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se pudiesen dar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cada vez que nuestros clientes cumplen con los requisitos para esto.

La compensación económica es una instauración creada para cuidar al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio económico por no haber podido laborar o por haber trabajado menos, por haberse dedicado a la mantención del hogar y/o de los hijos comunes.

Pensión de alimentos

Nuestros abogados asisten a quien quiere poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste al que está en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de factores que se prueban durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, puesto que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿No se considera la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?

Durante la ejecución del proceso y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de divorcio. Para esto ambos cónyuges tendrán que indicarlo claramente, y cada uno por separado, al Juzgado.

¿No se considera la reconciliación tras la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al suspender solamente algunos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si quieren reconciliarse.

¿Qué efectos tiene la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges desean reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla implica dos excepciones:

  • Por razón de resolución legal, se mantendrán o modificadas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, si existe razón en particular que lo justifique.
  • Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios debido a la reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.

Nuestros abogados son peritos en Derecho familiar y herencias, y podemos dar consejo y tramitar representaciones en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *