Abogados de divorcio en Congosto de Valdavia
La actual ley de divorcio establece que hay tres categorías de divorcio en nuestro país y se dividen así de acuerdo a las causas que iniciaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de mutuo acuerdo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en hacerse efectivos este tipo de juicios son tiempos indefinidos, sin embargo debe tener en cuenta unos 2 meses para un divorcio de mutuo acuerdo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral (sin acuerdo).
¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos menores de 18 años, en el instante de realizar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible demandarse el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.
Separación de bienes
Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar aquel sistema por el de separación completa de bienes.
La separación de bienes es posible en todo momento durante del matrimonio, y puede llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.
Si ambos cónyuges concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se efectúa el término de la sociedad conyugal, todo lo cual se inscribe posteriormente.
Si el marido no quiere realizar la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes por vía judicial, lo que también significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.
Disolución de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cada vez que existen bienes sociales y es posible efectuar en conjunto con la separación de bienes.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué sucede si no se puede encontrar al demandado?
Si no hay datos de su domicilio, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. Si las averiguaciones fueran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien tendrá que ser requerido por la parte. Por cierto una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es ubicado pero rechaza recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le hará entender que la copia de la resolución se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué pasa si no aparezco en el juicio?
La Ley refuerza la exigencia de presencia física de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague los costos del juicio judiciales en la demanda?
En derecho de familia, las condenas en costas quedan reservadas a límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la costumbre habitual, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
- Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para conseguir asistencia legal en línea que pueda ayudarlo a manejar su asunto. Con el fin de efectuar un trámite de divorcio, es requerido contar con la consejo de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario