Abogados de divorcio en Cisla
La nueva ley de divorcio decreta que hay tres tipos de divorcio en el país y se dividen de esta manera de acuerdo a las causas que iniciaron la necesidad de divorciarse y los resultados legales que cada uno tiene consigo:Divorcio acordado o de mutuo acuerdo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. Lo que demoran en hacerse efectivos este tipo de juicios son tiempos relativos, sin embargo tiene que tener en cuenta unos dos meses para un divorcio de mutuo acuerdo y entre 4 y 8 meses para un divorcio unilateral.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.
Separación Judicial
En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede invocarse por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.
En este caso, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse nuevamente (es decir, no se deshace el vínculo). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.
Pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten al que desea poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que está en un estado de necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien demanda la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable los resultados negativos de esta complicada etapa se reducen, pese a que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que usted pueda dejar atrás finalmente esta etapa difícil y desgastante.
Los asuntos que normalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas destinadas a regular la situación de los cónyuges mientras se obtiene su trámite de separación, o nulidad matrimonial y hasta su conclusión. Hay que separar dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la demanda. Debe existir una situación de urgencia para su adopción, como supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que son las que se piden en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se pueden pedir y que debe aprobar el juez se encuentran las siguientes: Establecer con cuál de los cónyuges han de quedarse los sujetos a la patria potestad de los dos y tomar las disposiciones que correspondan de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en especial, la manera en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. Cuando exista peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden establecerse las medidas necesarias y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del país.
- Prohibición de expedición del pasaporte al menor.
- Requerimiento de autorización judicial anterior de cualquier cambio de domicilio del menor.
- Determinar, teniendo en consideración el familiar más necesitado de protección, cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes del ajuar que siguen estando en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge.
- Fijar la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes, a fin de asegurar la efectividad de lo que por estos elementos un cónyuge haya de pagar al otro.
- Señalar, dadas las circunstancias, los bienes ganancialesque, previo inventario,se hayan de hacer entrega a uno u otro cónyuge y las reglas que deben respetar en la administración, así como en la obligatoria rendición de cuentas sobre los bienes comunes o parte de ellos que reciban y los que comprenmas adelante.
- Determinar el régimen de administración de aquellos bienes que por escritura notarial estuvieran afectos a las cargas del matrimonio.
Su problema tiene arreglo. Contáctenos para obtener consejo legal on line que pueda ayudarlo a manejar su problema. Con el fin de efectuar un proceso de separación matrimonial, es requerido tener la consejo de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario