Abogados de divorcio en Cimballa
El divorcio es por cierto una de las formas por medio de las que es posible acabar el matrimonio; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un matrimonio contraído. Las características principales del trámite de divorcio son: el no requerimiento de fundar la decisión de acabar el vínculo matrimonial en razón alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el matrimonio; basta con que hubiese pasado un mínimo de tres meses a partir la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es requerida una sentencia que declare el vínculo matrimonial disuelto.
¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos sean más grandes?
No existe una respuesta simple para esta interrogante. Necesitarás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrepasar algunos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si analizamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su entorno.
¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?
Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que exista razón suficiente para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será posible iniciar otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo la labor de divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados por a lo menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele darse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque desea obtener alguna ventaja a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son básicamente su valor (es un juicio más complicado) y su extensión, dado que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue estabilidad jurídica a los convenios pactados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una regulación de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se abarcan en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para darle fecha cierta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a otorgársela en dinero.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy difícil generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa se reducen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta etapa difícil y desgastante de su vida.
Los temas que generalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en aquella fecha haya resolución de divorcio, tiene que cumplimentarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe decir que las pensiones alimenticias no pueden ser incorporadas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. Sin embargo, la pensión compensatoria si tendrá que ser agregada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco puede exigir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración del mismo modo que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un costo determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario