Abogados de divorcio en Cigudosa

Quien se sienta envuelto en un conflicto matrimonial o de pareja, o anticipe que se puede producir esa crisis, debe obtener asistencia jurídica a la brevedad, solicitando consulta en abogados especializados en matrimonio, donde el afectado tendrá la posibilidad de presentar los problemas a un abogado especialista en derecho de familia y obtener asesoramiento fundamental para comprender y manejar la situación en toda su dificultad y variedad de aspectos.

Nuestra experiencia en el manejo de las más variadas crisis matrimoniales le facilitará superarlas de forma menos traumática. Conocer y evaluar bajo una óptica profesional todos los aspectos del problema le permitirá elaborar un esquema a seguir para su pronta resolución.

Abogados de divorcio en Cigudosa Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean mayores?

No hay una respuesta definitiva para esta pregunta. Necesitarás ser tú el juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un lugar hostil y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar ciertos obstáculos. En general, los niños más pequeños, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si analizamos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.

¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?

Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que haya razón suficiente para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será conseguible establecer otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.

El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele darse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, por mero capricho o porque desea conseguir algún provecho a cambio. Las desventajas de este tipo de divorcio son especialmente su costo y su extensión, dado que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.

Rebaja de pensión de alimentos

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una decisión en orden a establecer una rebaja en la pensión.

Importante

El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que regule las visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

En qué lugar se pide el divorcio?

Se debe presentar la petición en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En caso de vivir los cónyuges en distintos partidos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación o el divorcio de acuerdo mutuo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del demandado. En el proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es obligatoria la asistencia de Abogado y Procurador en el trámite de separación matrimonial?

Es obligatoria la representación de las partes por medio de Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.

Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio se encargarán de toda la gestión de este trámite, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en cada instante su persona de la situación de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *