Abogados de divorcio en Chirivel
Abogados matrimonialistas. Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las gestiones de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede comprenderse como un trámite que no pone fin al lazo del matrimonio, pero sí dar por terminada la convivencia. Hoy en día, la separación puede ser requerida por uno de los cónyuges por una falta que sea imputable al otro cónyuge, en los casos que determina la ley. Además puede ser pedida si ha terminado la vida en común, con el objetivo de regular las relaciones mutuas y con respecto a sus hijos, sin poner término al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy difícil para las partes involucradas y se considera similar al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, interviene la decisión de una de las partes de finalizar el vínculo, lo que puede ser muy difícil de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones se acaban de la misma manera.
En algúnas situaciones, el quiebre se discute durante mucho tiempo, y en otras la separación llega de manera súbita, cuando uno de ellos no lo tiene como opción y es sorprendido por la determinación de su pareja, que puede llevar meses o muchos años considerando la opción de precipitar una separación. No obstante la mayoría de las separaciones están acompañadas de peleas, quejas y enojos reiterativos, seguido por un distanciamiento en el que ambos se dan cuenta de que entre ellos hay problemas que parecen imposibles de solucionar. Cuando se producen los problemas y se mantienen por periodos prolongados se producen patrones comunicacionales nocivos que perpetúan el problema y conducen finalmente a la separación.
Según la forma de ruptura, la persona que toma la determinación suele sentir una serie de emociones, principalmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, experimentando emociones variadas y complicadas de manejar, generalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y frustración por verse abandonado.
Lo más importante en un proceso es, en lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en ejecutar todas las acciones que siguen de buena fe. Nada se conseguirá al tratar perjudicar al otro, especialmente si hay hijos frutos de este vínculo y que no tienen ninguna relación con los conflictos de sus padres.
¿Cómo se tramita el divorcio contencioso?
El proceso se inicia por medio de la entrega de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges para la solicitud de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado citará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte también el Ministerio Fiscal. En la vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se anote en el Registro Civil. Puede solicitar de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿Donde debo ir para divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse demanda firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar contactando con un Abogado para comenzar el trámite.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas hacen imposible o insoportable una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio en seguida. En estos casos no se requiere el término de la convivencia.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).
En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una determinación para fijar una rebaja de alimentos.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se pide que se reconozca en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué diferencia hay entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el matrimonio aunque en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, a través de la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que se han producido vicios que impiden que el mismo sea capaz de surtir efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite legal, considera que existen las causas para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.
Nuestros abogados son peritos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar apoyo y asumir casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario