Abogados de divorcio en Cheles
Dada la naturaleza de los obstáculos que afrontan nuestros clientes, nos basamos en una política de confidencialidad. En este ámbito, todos nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al momento de comenzar un caso. La atención es totalmente personalizada y la tramitación pronta y simple. Constituimos un grupo de abogados de reconocidas instituciones educacionales, orientados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o más complicados.
Nuestro bufete se origina de la necesidad que hay de satisfacer esta demanda por una asesoría enfocada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los primeros estudios jurídico en presentar una demanda de divorcio y desde entonces hemos asesorado a más de 5000 personas en el proceso de su divorcio.
¿Cómo se solicitan las resoluciones temporales anteriores a la demanda?
Debe entregar un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se detallaran los datos de las partes, los hechos y condiciones que dan origen a su demanda y las resoluciones especificas que se requieren; aportando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se solicitan.
A la vista de la solicitud, el Juez mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A aquella comparecencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá determinar que se tengan por reales los sucesos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus requerimientos sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no existe recurso alguno.
Separación Legal
En el caso de los cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
Ante esta situación, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve la unión). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.
Término de pensión alimenticia
Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina una vez que cumplen la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe adjudicarse la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Cuánto cuesta y cuanto demora un divorcio?
El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.
Nuestros abogados son especialistas en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar apoyo y asumir casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario