Abogados de divorcio en Checa

Nuestro bufete de abogados está especializado en divorcio y en derecho familiar. Cada caso de divorcio es diferente y requiere de la atención especializada de un abogado especialista en esa disciplina. Por eso es crucial que, en caso de verse envuelto en un divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o divorcio contencioso; sea convenientemente informado de sus derechos y obligaciones; de lo que se puede solicitar o reclamar.

El divorcio es una materia jurídica compleja, para la que nuestro grupo de abogados está por cierto capacitado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su separación matrimonial para que su satisfacción, sea completa.

Abogados de divorcio en Checa Abogados de Divorcio

He estado pensando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efectos tendría sobre mis hijos?

El Divorcio, como es muy bien conocido, implica efectos duraderos sobre los hijos, en la inmensa mayoria de los casos. De los datos obtenidos de los análisis realizados, se sabe, que en un gran número de los casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, angustia, problemas de comportamiento, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que finalicen en Divorcio, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares normales. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha acabado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante bueno.También, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su comportamiento, puedes promover tranquilidad y impulsar su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y armar su propia autoestima de cara al futuro.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio y los que se tienen con los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas hacen imposible o insoportable una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio en seguida. En estos casos no es necesario el término de la convivencia.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa una pensión alimenticia es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría incluir una orden de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha fija a la separación entre la pareja (si fuese el caso) lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos desde el principio.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que permite contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas destinadas a regular la situación de los cónyuges en tanto se consigue su trámite de separación matrimonial, o nulidad definitiva y hasta su término. Hay que separar dos categorías:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la demanda. Debe acreditarse una situación de emergencia para su solicitud, como supuestos de violencia.
  2. Las medidas provisionales, que se piden en el momento de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se deberian solicitar se encuentran: Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedarse los sujetos a la patria potestad de ambos y seguir las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo determinado en el Código Civil y, en especial, la forma en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. Si existe peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden establecerse las medidas necesarias y, en especial, las siguientes:

  • Prohibición de salida del territorio nacional.
  • Prohibición de expedición del pasaporte al menoro su retiro si ya se hubiere expedido.
  • Sometimiento a autorización judicial previa de un cambio de domicilio del menor.
  • Determinar cuál de los cónyuges ha de proseguir en el uso de la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
  • Establecer el aporte de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, depósitos, u otras medidas convenientes.
  • Estanlecer los bienes gananciales o comunes que, previo inventario,se deban entregar a uno u otro cónyuge y las disposiciones que deben considerar en la administración y uso, así como en la necesaria rendición sobre los bienes o parte de ellos que reciban y los que comprenposteriormente.
  • Señalar el régimen de administración y uso de aquellos bienes privativos que por capitulaciones o escritura notarial estuvieran afectos a las cargas del matrimonio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *