Abogados de divorcio en Cerveruela
Nuestro equipo de abogados está especializado en divorcio, separaciones y en derecho familiar. Cada caso de divorcio o separación es diferente y precisa de la atención especializada de un abogado experto en esa materia. Por esto es crucial que, en caso de estar en medio de un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso; sea convenientemente informado desde el principio de sus derechos y deberes; de lo que es capaz de solicitar o reclamar.
El divorcio es por cierto una materia complicada, para la que nuestro grupo de abogados está bastante preparado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá guiar su separación matrimonial para que su satisfacción, sea plena.
¿De qué modo se solicitan las medidas provisionales anteriores a la demanda?
Deberá presentarse un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se indicaran los hechos y circunstancias que dan lugar a su petición y las resoluciones especificas que se piden; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se requieren.
A la audiencia de la demanda, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A esa comparecencia tendrá que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la audiencia podrá resolver que se consideren admitidos los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no existe ningún recurso.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada por al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere obtener algún provecho a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son básicamente su valor y su extensión, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un proceso de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para iniciar la gestión para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada fase se reducen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase dolorosa y extenuante.
Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué diferencia hay entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio destruye el matrimonio sin embargo nunca se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, a través de la nulidad se señala que no hubo vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que han pasado vicios que evitan que el mismo pueda surtir efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso legal, considera que concurren las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Llámenos para llevar a cabo un presupuesto gratis. Es posible también completar nuestro formulario de contacto para completar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario