Abogados de divorcio en Cervera del Llano

El divorcio es el proceso legalmente establecido para el término del matrimonio. Se caracteriza por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundamentado en ninguna causa. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno. En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el trámite es rápido y económico (existe la posibilidad de realizarlo online desde esta web) sólo requiere una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden las partes con el apoyo de los abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el proceso es más largo, incluso un poco más complicado y requiere un significativo coste económico y emocional.

La agilizacióndel divorcio se produce a partir del 2005 al acortarse el plazo para poder pedirlo (tres meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación como requisito, naciendo el divorcio express. Además, la actual legislación tiene la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Cervera del Llano Abogados de Divorcio

¿De que modo se consigue el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia a través de la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben asistir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En esa vista se practicarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible solicitarse del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que opera cuando existe una falta importante de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva intolerable la convivencia. En este caso no es necesario esperar 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de conductas que se enmarcan en esta forma: Atentado contra la vida o malos tratos considerables en contra del cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que constituya un impedimento importante para la convivencia armoniosa entre ambas partes o entre la pareja y sus hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo radica en la comprobación, ya que estas causales deben demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.

Rebaja de pensión de alimentos

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación para fijar una rebaja de alimentos.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es complicado generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa se reducen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa dolorosa y extenuante.

Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

Servicios

  • Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
  • Matrimonios.
  • Parejas de hecho.
  • Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
  • Nulidades Religiosas.
  • Nulidades Civiles.
  • Liquidación de régimen económico matrimonial.
  • Reparto de bienes comunes.
  • Medidas o Efectos.
  • Adopción.
  • Ejecución de Sentencias.
  • Impago de pensiones.
  • Incumplimiento régimen de comunicación
  • Maltratos y Violencia Doméstica.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *