Abogados de divorcio en Cervera de la Cañada

La más relevante consecuencia del divorcio es el término del matrimonio. El vínculo matrimonial existe desde su celebración hasta el momento en que la sentencia de divorcio es entregada, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, por lo tanto, queda modificado el estado civil de los antiguos cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por conclusión, pueden volver a contraer matrimonio libremente.

Tras el divorcio queda terminado el régimen económico del matrimonio. La sentencia del divorcio sólo afectará a terceros de buena fe (que han podido o pueden contratar ), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, dado que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata profesionales para realizar obras en la vivienda familiar cuando ya existe sentencia pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario podrá actuar tal como si estuviesen casados, responderán del valor ambos cónyuges). Sin embargo, el efecto para los cónyuges es inmediato a partir que se dicte la sentencia. Hay algunos otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la pérdida de los derechos sucesorios.

Abogados de divorcio en Cervera de la Cañada Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?

El trámite se inicia mediante la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de los documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Juez citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

Separación Legal

En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales para tramitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá solicitarse por un cónyuge en caso que el otro infrinja gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.

Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se deshace la unión). Esta circunstancia es registrada en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.

Cese de pensión alimenticia

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos termina cuando alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas destinadas a regular la situación de los cónyuges mientras se consigue su trámite de divorcio, o nulidad matrimonial y hasta su conclusión. Hay que separar dos tipos:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe existir una situación de importancia para su adopción, como sucede en los supuestos de violencia.
  2. Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

Los abogados son expertos en Derecho familiar y herencias, y podemos dar asesorías y tramitar casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *