Abogados de divorcio en Cendejas de la Torre

Una vez que usted quiere el divorcio de su cónyuge, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo tienen la posibilidad de solicitar legalmente la disolución del matrimonio. Para que esto pueda hacerse de manera unilateral, esto significa, si sólo uno de los cónyuges está de acuerdo, se deberá probar de manera irrefutable, con documentos y testigos, que los cónyuges han estado separados al menos a lo largo de 3 años. Además, si las dos personas concuerdan en finalizar el vínculo, sólo tienen que probar que no han mantenido ningún grado de convivencia conjunta por un tiempo de por lo menos un año completo. Para conocer los posibles efectos y consecuencias para usted y su familia de una separación, tanto en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, usted puede contactarse con nuestros profesionales en línea, que responderán a sus inquietudes, sin ningún tipo de compromiso y de forma completamente confidencial.

Abogados de divorcio en Cendejas de la Torre Abogados de Divorcio

¿De que manera se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?

El trámite se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Aquella demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que pueden ratificarse -firmar- posteriormente ambos cónyuges.

¿Qué es el «divorcio express»?

Después de las modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la sentencia de divorcio, especialmente para aquellos supuestos que se estan pidiendo de acuerdo mutuo. Su carácter más sencillo, económico y veloz ha hecho que se le conozca como «divorcio express».

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se pudiesen dar en juicios unilaterales de divorcio. También podemos pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, si nuestros clientes cumplen con los supuestos para ello.

La compensación económica es una instauración creada por el legislador para cuidar al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio económico por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos.

Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)

Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa cuando cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué consecuencias en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tiene derecho a una pensión de viudez. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, así como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.

¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea concedido el uso de la vivienda, puede seguir viviendo en ella a pesar de no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito es indicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue notificada la sentencia de separación, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de la parte de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue vigente el celebrado, con las salvedades anteriormente indicadas.

Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para recibir consejo judicial en línea que pueda ayudarlo a manejar su situación. Con el fin de efectuar un proceso de divorcio, es requerido tener la asistencia de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *