Abogados de divorcio en Cedillo del Condado

Abogados matrimonialistas. Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un proceso que no pone fin al vínculo del matrimonio, pero sí dar por terminada la convivencia. Actualmente, la separación puede ser solicitada por uno de los cónyuges por una falta que sea imputable a su pareja, cuando lo estipula la ley. Además puede ser pedida cuando ha cesado la vida en común, con el propósito de normar las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy difícil para las partes involucradas y se considera parecido al fallecimiento de la pareja. La diferencia fundamental es que, en cuanto a la separación judicial, está la determinación de uno de los cónyuges de poner fin a el vínculo, lo que resulta muy difícil de asimilar para la otra persona. No todas las relaciones finalizan de la misma forma.

En algunos casos, la ruptura se plantea durante años, y otras veces la separación se presenta de forma súbita, cuando uno de éstos no lo ha considerado como opción y es sorprendido por la determinación de su pareja, que puede llevar meses o años evaluando la opción de una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones vienen acompañadas de peleas, quejas y enojos reiterativos, seguido por un distanciamiento en el que ambos cónyuges se dan cuenta de que tienen problemas que parecen imposibles de resolver. Una vez que ocurren los conflictos y se mantienen por lapsos prolongados se crean patrones de comunicación nocivos que perpetúan el problema y conducen al final a la separación.

Dependiendo de la forma del quiebre, quien toma la decisión suele sentir una sucesión de emociones, principalmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones variadas pero complicadas de manejar, normalmente relacionadas a gran cantidad de ira y tristeza por ser abandonado.

Lo más relevante en un proceso es, en lo posible, los involucrados entiendan que deben esforzarse en ejecutar cada una de las acciones que siguen de buena fe. Nada se conseguirá al tratar dañar al otro, especialmente si existen hijos producto de esta unión y que nada tienen que ver con los conflictos de sus progenitores.

Abogados de divorcio en Cedillo del Condado Abogados de Divorcio

¿De qué modo se tramita el divorcio contencioso?

El proceso se inicia a través de la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de aquellos documentos que sirven para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juez llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que asistir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En esa vista se practicarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que la misma se anote en el Registro Civil. Puede pedirse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo debe presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar encontrando con un Abogado para iniciar el trámite.

Separación Judicial

En el caso de los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría invocarse por un cónyuge cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.

Ante esta situación, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para casarse nuevamente (esto significa que no se deshace la unión). Esta circunstancia quedará inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan distintos procedimientos. Para iniciar la gestión del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estos casos es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué repercusiones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tiene derecho a la pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, así como también los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué implicaciones con respecto a la arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda, puede seguir usándola a pesar de no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue notificada la resolución de separación, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de una parte de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el contraído, aunque con las salvedades indicadas.

Llámenos con el fin de hacer un presupuesto totalmente gratuito. Puede también llenar nuestro formulario de contacto con el fin de completar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *