Abogados de divorcio en Castro del Rio

Si eres la persona que desea separarse como si te han solicitado el divorcio y tienes que responder ante un evento tan compleja, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se acumularán de una forma responsable y seria.

Puede que te veas inundado por un evento de rabia y odio, o también se puede dar por cierto una situación en la que aceptes el problema con tranquilidad y madurez y converses la salida del problema de la manera más responsable.

En el Modelo Jurídico Español hay dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones distintas de un mismo problema. En el primero las dos partes no llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento al arbitrio de un Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, al contrario, las partes son capaces de llegar a consensos sobre los puntos esenciales de discusión. Lo sensato es tratar de alcanzar acuerdos y ceder en algúnas cosas para obtener otras.

Abogados de divorcio en Castro del Rio Abogados de Divorcio

¿De que modo se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?

El trámite se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los esposos, y en el que pueden confirmarse posteriormente ambos cónyuges.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges se opone al divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la autoridad requiere que los cónyuges hayan estado separados durante un mínimo de 3 años.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros profesionales asisten al que desea poner una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a solicitar alimentos asiste al que está en un estado de necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien solicita la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué sucede si no es factible encontrar al otro cónyuge?

Si no constancia de su paradero, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. Si las averiguaciones fueran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser requerido por la parte. Una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es ubicado pero rechaza recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le amonestará haciéndole entender que la copia de la resolución o la cédula se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.

¿Qué pasa si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia física de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones de carácter patrimonial.

¿Puedo solicitar que la otra parte pague los gastos en la demanda?

En materia de derecho de familia, las condenas en costas se consideran reservadas a supuestos límites de o mala fe procesal, siendo la norma corriente, por el contrario, la no imposición de las costas.

Las consultas por este medio son sin costo, pero antes de preguntar, revise bien la sección de preguntas frecuentes, ya que muchas interrogantes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *