Abogados de divorcio en Castrillon
Atendemos a personas de todo el territorio y con el objetivo de conservar los valores más bajos, intentamos usar al máximo el correo electrónico y teléfono, reservando las entrevistas con el abogado para asuntos rigurosamente ineludibles. De esta forma necesitamos menos espacios de atención lo que da como resultado precios más bajos para usted.
¿Qué ventajas implica el divorcio de mutuo acuerdo?
Hablamos del proceso más rápido, simple y barato de obtener el divorcio. No requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Juzgado por ambos cónyuges. También implica una reducción de costos al dar la opción que los dos cónyuges actúen representados por el mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe ir con los propios.
Notificación de cese de Convivencia
Asesoramos a los cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en dar legalmente una fecha establecida al momento en que se produjo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas luego, cuando se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene preparar el divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha fija a la separación ya se tiene un antecedente preparado para requerir el divorcio a partir de eso, porque las causas frecuentes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan a quien quiere iniciar una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan otorgarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante una certificación médica que se debe presentar ante un juez, el que permite contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las destinadas a regular la situación de los cónyuges mientras se consigue su proceso de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que distinguir dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la demanda. Debe indicarse una situación de importancia para su solicitud, como supuestos de abuso.
- Las medidas provisionales, que son las que se piden en el momento de la presentación de la demanda.
Las preguntas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de interrogantes frecuentes, ya que diferentes inquietudes están en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario