Abogados de divorcio en Castrillo de Duero
La nueva legislación de divorcio establece que hay tres categorías de divorcio en nuestro país y se clasifican de esta forma según las razones que iniciaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio culposo. Lo que demoran en realizarse efectivos este tipo de juicios son tiempos indefinidos, sin embargo debe considerar unos dos meses para un divorcio de mutuo acuerdo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral.
¿De que manera se solicitan las resoluciones provisionales anteriores a la demanda o provisionalísimas?
Deberá entregar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se indicaran los datos de las partes, los eventos y las condiciones que dan lugar a su solicitud y las resoluciones concretas que se requieren; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se piden.
A la audiencia de la solicitud, el Tribunal mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo. A dicha comparecencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia puede establecer que se consideren reales los eventos alegados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no existe recurso alguno.
Separación de bienes
Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran modificar aquel sistema por el de separación total de bienes.
La separación de bienes se puede hacer en cualquier momento durante del matrimonio, y está la posibilidad de efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si los dos concuerdan en sustituir el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales redactan las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el marido no quiere realizar la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también significa la disolución de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso si existen bienes sociales y se puede efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada fase disminuyen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta fase difícil y desgastante de su vida.
Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas destinadas a acordar la situación de los cónyuges mientras se tramita su trámite de separación matrimonial, o nulidad matrimonial y hasta su cierre definitivo. Hay que distinguir dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su adopción, como supuestos de abuso.
- Las medidas provisionales o simultáneas, que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se podrían pedir y que debe aprobar el juez se encuentran: Resolver, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedarse los sujetos a la patria potestad de los dos y seguir las disposiciones que correspondan de acuerdo a lo determinado en el Código Civil y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. Si existe posibilidades de sustracción del menor por alguno de los cónyuges pueden adoptarse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del país, salvo autorización judicial previa.
- Prohibición de creación del pasaporte al menor o retirada del mismo si ya se hubiere expedido.
- Requerimiento de autorización legal anterior de cualquier cambio de dirección del menor.
- Establecer, teniendo en consideración el interés familiar que más necesita protección, cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes del ajuar que continúan en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge, así como las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
- Establecer el aporte de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes.
- Estanlecer los bienes gananciales o comunes quesese deban hacer entrega a uno u otro cónyuge y las disposiciones que tienen que considerar en la administración, así como en la rendición sobre los bienes o parte de ellos que obtengan y los que adquieranposteriormente.
- Señalar, en su caso, el régimen de administración de aquellos bienes privativos que por escritura pública estuvieran especialmente afectos a las cargas del matrimonio.
Llámenos para hacer un presupuesto sin costo. Es posible además rellenar nuestro formulario de contacto con el fin de agregar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario