Abogados de divorcio en Castielfabib
Atendemos a personas de todo el territorio y con la idea de conservar los precios más bajos, tratamos de utilizar al máximo el correo electrónico y teléfono, reservando las entrevistas con el abogado para casos estrictamente ineludibles. esto nos permite tener espacios de atención más pequeños que dan como resultado costos más económicos para usted.
¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?
Hablamos del proceso más rápido, sencillo y económico de obtener el divorcio. No requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la demanda y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Asimismo supone un abaratamiento de costes al permitir que los dos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complejo y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá ir con los propios.
Separación Legal
En cuanto a aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales para procesar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría solicitarse por un cónyuge cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. También podrá solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.
En este caso, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se disuelve la unión). Esta circunstancia quedará inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez tiene que resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.
Cese de pensión de alimentos
Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el cese del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el país la sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante se puede acortar el plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe exponer ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha hubiese sentencia de separación matrimonial, tiene que hacerse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones alimenticias no pueden ser contadas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si tiene que ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transmisión estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado puede requerir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración del mismo modo que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Califica este Artículo:
Deja un comentario