Abogados de divorcio en Cascajares de Bureba

Somos un despacho de abogados con especialización en los procesos matrimoniales. Es por esa razón que con una atención dedicada, y confidencial, le podemos aconsejar y representar para realizar su separación o divorcio de la forma menos traumática para su familia y más conveniente para sus intereses. El costo para el divorcio de acuerdo mutuo incluye la disolución de la Sociedad matrimonial cuando en ella existan como máximo un piso y un vehículo, además de dinero en cuentas bancarias y mobiliario (o sea, el de la gran mayoría de los divorcios); y siempre que en todo caso ni el activo (valor de la suma de bienes) ni el pasivo m (deudas) superen, sumando todos los elementos, la cantidad de 350.000 euros. en el caso de existir mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o empresas que liquidar, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad supere los 350.000 euros; este ítem será facturado con un costo extraordinario, que les será informado sin coste añadido y antes de empezar la tramitación de separación.

Abogados de divorcio en Cascajares de Bureba Abogados de Divorcio

¿De que manera se piden las medidas temporales anteriores a la demanda?

Tendrá que presentar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se expondrán los datos de las partes, los eventos y las circunstancias que dan origen a su demanda y las resoluciones especificas que se solicitan; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se piden.

A la audiencia de la petición, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A la audiencia tiene que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá establecer que se consideren aceptados los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y en contra esta resolución no existe ningún recurso.

Notificación de término de Convivencia

Asesoramos a aquellos cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en entregar judicialmente una fecha cierta al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.

La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se cuenta con un precedente listo para demandar el divorcio después, porque las causas frecuentes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Pensión alimenticia

Nuestros profesionales asisten al que quiere interponer una demanda de pensión alimenticia o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste al que está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del valor de la pensión alimenticia se basa en una serie de elementos que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien demanda la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (generalmente al que no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la convivencia.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses para volver a casarse. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia judicial.

¿Qué pasa si no se puede notificar al demandado?

Si no hay datos de su dirección, podrá pedirse su ubicación por medio de oficio a la Policía para averiguarlo. En caso que las averiguaciones fueran negativas, deberá hacerse por edictos, si bien tendrá que ser pedido por la parte. Por cierto una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio. Si el demandado es encontrado pero no desea recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le hará saber que la copia de la resolución o la cédula se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.

¿Qué pasa si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la obligación de la presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.

¿Puedo pedir que la otra parte pague las costas en la demanda?

En derecho de familia, las condenas en costas se consideran reservadas a límites de o mala fe, siendo la norma global, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *