Abogados de divorcio en Casas de Garcimolina

Si ha existido en su familia un centenar de razones para dar término a la vida en común y siempre quiso saber cuanto cuesta un divorcio, lo que probablemente lo limitó a cumplir sus deseos, contamos con la solución, porque nuestros servicios sin costo y de larga trayectoria y experiencia le pondrán fin a sus dolores de cabeza y años de dolor. Una separación judicial eficiente es lo que los clientes necesitaban, pues cada vez que ocurre una separación matrimonial no sólo se crea el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que además incluye juicios por alimentos, tuición, régimen de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bienes familiares, herencias, etc.

Pero no se alarme, ya que no solo lo asesoraremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados está especializado en cada uno de los juicios familiares antes mencionados, con atención personalizada, monitoreo constante del caso y garantía absoluta de que usted terminará divorciado y complacido con todos los resultados.

Abogados de divorcio en Casas de Garcimolina Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?

No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Necesitarás ser el juez del progreso. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un ambiente hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que aquellos que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrepasar ciertos obstáculos. En general, los niños más chicos, de tres a seis años, tienden a culparse a sí mismos y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si consideramos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su entorno.

Separación Legal

En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.

En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se deshace la unión). Esta condición quedará registrada en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.

Reducción de pensión alimenticia

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un trámite de divorcio. En todo trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procedimientos. Para comenzar la gestión para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha terminado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su trámite de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que separar dos clases:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe existir una situación de urgencia para su adopción, como supuestos de violencia.
  2. Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.

Nuestros abogados son expertos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos dar consejo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *