Abogados de divorcio en Capilla
Quien se sienta envuelto en una crisis matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debería conseguir asesoramiento jurídico a la mayor brevedad posible, solicitando consulta de abogados especializados en matrimonio, donde el afectado podrá exponer la problemática a un abogado especializado en derecho de familia y recibir asesoramiento que se necesita para entender y abordar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.
Nuestra experiencia en el manejo de las más variadas conflictos matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una óptica experta todas las áreas del problema le permitirá elaborar un esquema a seguir para su rápida resolución.
¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?
No hay una respuesta definitiva para esta interrogante. Necesitarás ser el juez de la situación. Las estadísticas muestran que los niños que viven en un entorno violento y lleno de conflictos están más trastocados, que los que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si entendemos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su ambiente.
¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?
Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar legalmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que haya razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será factible iniciar otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran cambiar dicho sistema por el de separación total de bienes.
La separación de bienes se puede hacer en todo minuto durante la vigencia del matrimonio, y puede llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.
Si ambos cónyuges están de acuerdo en sustituir el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se realiza la liquidación de la sociedad conyugal, todo lo cual se inscribe luego.
Si el marido no quiere efectuar la separación de bienes, existe la opción para la mujer de pedir la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a aquellos cónyuges que al minuto de efectuar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cuando hay bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).
En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una decisión para fijar una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace mediante un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia judicial.
¿Dónde se pide el divorcio?
Se debe presentar la petición en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de la dirección conyugal. En caso de vivir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que pidan la separación o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el procedimiento de separación matrimonial o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es necesaria la ayuda de Abogado y Procurador en el proceso de separación?
Es necesaria la representación de las partes por medio de Procurador y asistencia de Letrado. Pese a lo cual, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.
Califica este Artículo:
Deja un comentario