Abogados de divorcio en Cantallops

Tanto si eres la persona que quiere divorciarse como si te han planteado el divorcio y tienes que responder ante una situación tan compleja, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de una forma responsable y seria.

Ambas situaciones tienen un denominador común, y tienes que responder a ellas de una forma sensible y tranquila. El vínculo matrimonial estará terminado. La manera en que las personas actúan frente a esta situación define ante qué categoría de divorcio se encuentran, y qué futuro tienen ante sí.

En el Modelo Legal Español encontramos dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos enfoques distintas de el mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a un acuerdo y se someten al arbitrio de un Juez. En el divorcio de acuerdo mutuo, al contrario, las partes llegan a consensos sobre los puntos esenciales de discusión. Lo más razonable es alcanzar acuerdos y ceder en algúnas cosas para obtener otras.

Abogados de divorcio en Cantallops Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.

Separación Legal

En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría solicitarse por uno de los cónyuges cuando el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.

Ante esta situación, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta circunstancia es registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial resguardo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores necesidades, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Importante

El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada fase disminuyen, aunque aún los hay. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que lleva a un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que usted pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y desgastante.

Los temas que normalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Es posible divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda rechazar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Debo indicar alguna razón para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para recibir el divorcio.

¿Es necesario tramitar la separación física antes que el divorcio?

No. Es posible realizar directamente al divorcio sin importancia de la anterior separación de hecho. No obstante, se mantiene la separación matrimonial para aquellos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir su matrimonio, sin optar por el término final. Esta oportunidad de acudir al divorcio ha causado que durante el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Las preguntas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de dudas comunes, ya que diferentes inquietudes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *