Abogados de divorcio en Caniles

La separación o el divorcio son las formas legales con las que puede ponerse fin a las situaciones de matriomoniales. En los dos casos, al dolor de terminar la relación personal se agrega la necesidad de regular aspectos de caracter económico que en muchas ocasiones desembocan en profundas discusiones. Si necesita asesoramiento o tiene dudas sobre la separación pídanos cita previa o presupuesto mediante nuestro formulario. Todo nuestro equipo de abogados estarán dispuestos para ayudarle.

Abogados de divorcio en Caniles Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.

Separación Legal

En cuanto a los cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá solicitarse por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. También podrá solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.

En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse de nuevo (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta condición quedará inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial resguardo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar de manera amistosa una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los acuerdos logrados (cuenta con igual fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se cubren en general los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para darle fecha cierta a la separación entre la pareja lo cual es útil en el trámite de un divorcio.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  • Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha haya resolución de separación matrimonial, tendrá que realizarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  • Por otro lado, cabe decir que las pensiones alimenticias no deben ser incluidas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. No obstante, la pensión compensatoria si tiene que ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción se considerará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco puede requerir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta asimismo que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *