Abogados de divorcio en Cañete
La principal consecuencia del divorcio es la disolución del matrimonio. El vínculo matrimonial ha existido a partir de su celebración hasta que la sentencia de divorcio es firme, momento en el que el lazo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por conclusión, podrán volver a contraer matrimonio cuando lo deseen.
Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del vínculo matrimonial. La sentencia de divorcio solamente afectará a terceros de buena fe (que han podido o podrían contratar ), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, dado que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (ej: uno de los cónyuges contrata profesionales para hacer obras en la casa cuando ya hay sentencia pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario puede actuar tal como si se encontraran casados, responderán del monto los dos cónyuges). En todo caso, el efecto solo para los cónyuges es inmediato desde que se dicta la sentencia. Hay algunos otros efectos a partir de de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la anulación de los derechos hereditarios.
¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos menores de dieciocho años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un juicio mismo.
Aviso de cese de vida en común
Asesoramos a quienes que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de convivencia que se trata de dar judicialmente una fecha establecida al minuto en que se produjo la separación de hecho, para no requerir otras pruebas después, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente listo para solicitar el divorcio luego, ya que las causas comunes de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una decisión para fijar una rebaja de alimentos.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el cual se solicita que se reconozca en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa las repercusiones negativas de esta difícil fase se reducen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta etapa dolorosa y extenuante de su vida.
Los asuntos que normalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible solicitar la ayuda jurídica gratuita?
Deberian pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es necesario que sus ingresos económicos, computados en forma anual por todos los conceptos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM vigente en el instante de efectuar la solicitud (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿En qué lugar se pide la asistencia jurídica gratis?
En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el proceso principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. Del mismo modo puede solicitarse por internet.
Califica este Artículo:
Deja un comentario