Abogados de divorcio en Cañamares
El divorcio es el procedimiento legal establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna razón. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el trámite es rápido y barato (existe la oportunidad de realizarlo online desde esta página web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el trámite es más largo, más complicado y supone un importante coste económico y también mental.
La agilización de la demanda de divorcio se produce a partir del 2005 al reducirse el plazo para poder solicitarlo (tres meses desde ell matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito previo, naciendo el llamado divorcio express. Además, la legislación vigente tiene la figura de la custodia compartida.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos menores de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.
Aviso de cese de convivencia
Asesoramos a aquellos cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en dar legalmente una fecha establecida al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de forma de no necesitar otras pruebas después, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha fija a la separación ya se tiene un antecedente preparado para demandar el divorcio posteriormente, porque las causas habituales de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina cuando cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es terminar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procedimientos. Para empezar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común y aún así no quiere divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite contraer el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Qué sucede si no se puede encontrar al otro cónyuge?
Si no constancia de su paradero, podrá pedirse su ubicación a través de un oficio a la Policía. En caso de que las averiguaciones resultaran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser solicitado por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es hallado pero rechaza recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le hará conocer que la copia de la resolución se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre resoluciones de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En derecho familiar, las condenas en costas se consideran reservadas a límites de o mala fe, siendo la norma habitual, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
Los abogados son expertos en Derecho familiar, y podemos entregar ayuda y tramitar casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario