Abogados de divorcio en Campos

¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las razones para una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un acuerdo ? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia correspondientes? Estas y muchas otras preguntas son muy comunes entre aquellos que tienen que encarar la siempre difícil decisión de poner fin a su matrimonio. Es de gran relevancia señalar que en el caso de una disolución del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el respaldo de un abogado especialista en temas de familia, quien es la persona mejor preparada para entregarnos modelos claros que nos permitan decidir de manera eficaz, de qué manera y en qué momento fijar las condiciones de una separación o de un divorcio respetando los derechos y deberes que cada cónyuge debe sostener con la otra parte y, especialmente, con los hijos que puedan haber dentro de el matrimonio y que por lo general son la parte más afectada en esta clase de procedimientos.

Entre nuestros abogados contamos con profesionales peritos y de larga carrera y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Campos Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si son hijos menores de 18 años, en el momento de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos adentro de un mismo juicio.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de esta unión. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una convivencia, por lo que la parte afectada puede comenzar la gestión de divorcio lo más pronto posible. En estas situaciones no se requiere el cese de la convivencia.

Pensión de alimentos

Nuestros profesionales asisten al que quiere poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos ayuda al que está en necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia a pagar depende de una serie de factores que se demuestran en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se tiene que presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Estoy facultado para divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que sea capaz de solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de negarse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda negar la solicitud, salvo por temas procesales.

¿Tengo que indicar alguna causa para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de razones de separación y de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no seguir con el matrimonio es suficiente para poder conseguir el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo llevar casado para poder divorciarme?

Para poder separarse o divorciarse, deben haber pasado por lo menos tres meses a partir de la celebración del matrimonio. No será preciso esperar el plazo de tres meses en aquellos casos en los que se certifique la existencia de riesgo para la vida, integridad física, la libertad, la integridad moral del cónyuge o de los hijos.

Nuestros abogados son peritos en Derecho familiar y sucesorio, y podemos entregar ayuda y tramitar casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *