Abogados de divorcio en Campins

Además de brindar una asesoría jurídica de calidad, nos preocupamos de que haya una relación de franqueza y confianza entre el abogado y los clientes. Dada la índole de los inconvenientes que enfrentan nuestros clientes, contamos con una estricta política de privacidad y confidencialidad. En base a esto, todos nuestros profesionales se adhieren a un contrato de privacidad al tomar un caso.

Abogados de divorcio en Campins Abogados de Divorcio

¿Cómo se consigue el divorcio contencioso?

El proceso se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, y contestada la misma, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que tienen que asistir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En dicha vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

Reparto de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que desean modificar aquel régimen por el de separación total de bienes.

La separación de bienes se puede hacer en cualquier momento a lo largo del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambos están de acuerdo en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intromisión del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el marido no quiere efectuar la separación de bienes, existe la opción para la mujer de pedir la separación de bienes por medios judiciales, lo que también implica la liquidación de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a aquellos cónyuges que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que hay bienes sociales y se puede efectuar conjuntamente con la separación de bienes.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que quieran regular de manera amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue seguridad jurídica a los acuerdos pactados (tiene la misma fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se cubren en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha cierta a la separación de la pareja lo cual es ventajoso para la futura tramitación de un divorcio.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para empezar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos desde el principio.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se tiene que exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué consecuencias con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge obtendrá el derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, como también los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.

¿Qué implicaciones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea concedido el uso de la vivienda, puede seguir usándola a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue comunicada la resolución de divorcio, enviando copia de la sentencia de divorcio, o de la parte relevante de la misma. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato dado que sigue vigente el contraído, aunque con las condiciones ya señaladas.

Contáctenos para realizar un presupuesto gratis. Es posible además de eso completar nuestro formulario de contacto para enviar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *