Abogados de divorcio en Calzadilla de Tera
Si eres la persona que quiere separarse como si te han planteado el divorcio y tienes que responder ante una situación tan compleja, deberás tomar el control sobre los problemas que se avecinan de forma responsable y seria.
Las dos situaciones tienen un denominador común, y tienes que responder de una forma cauta y juiciosa. El vínculo matrimonial estará acabado. La manera en que las personas responden a esta situación determina ante qué clase de divorcio se encuentran, y qué futuro tendrán ante sí.
En el Modelo Legal Español encontramos dos modalidades: el divorcio contencioso y el de mutuo acuerdo. Son dos enfoques distintas de el mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a acuerdos y se someten a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, al contrario, las partes pueden llegar a acuerdos sobre los puntos principales de discusión. Lo más sensato es tratar de alcanzar consensos y ceder en algúnas cosas para obtener otras.
¿De que modo se tramita el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia por medio de la entrega de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha vista se practicarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que la misma se anote en el Registro Civil. Puede solicitar de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿A qué lugar es necesario acudir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de tramitarlo deberá presentarse demanda firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que debe empezar encontrando con un Abogado para iniciar el trámite.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales otorgan asistencia jurídica tanto al cónyuge que pretende entablar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, es decir, aquel cónyuge que no inició el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos la estrategia a seguir, y luego, según el caso, analizamos la opción de gestionar retribución económica, si es que se dan los supuestos legales para ello. Las tarifas en estas defensas se pactan de diversas maneras, pudiendo tratarse de un honorario fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.
Rebaja de pensión alimenticia
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación para fijar una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta difícil fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase difícil y desgastante de su vida.
Los asuntos que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué diferencia existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio rompe el vínculo matrimonial aunque no se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, a través de la nulidad se señala que no existió vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos esenciales que evitan que el mismo pueda surtir efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin permiso matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un proceso judicial, establece que están las condiciones para declarar como nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio posibilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Su problema tiene arreglo. Contáctenos con el fin de conseguir asistencia judicial en línea que pueda ayudarlo a manejar su situación. Para participar en un proceso de separación, es obligatorio tener la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario