Abogados de divorcio en Cabrejas del Pinar
Tanto si eres la persona que desea separarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante un evento tan complicada, deberás tomar el control sobre los problemas que se avecinan de una forma responsable y madura.
Ambas situaciones tienen un denominador común, y tienes que responder de una manera sensible y tranquila. El matrimonio estará terminado. La forma en que las personas actúan frente a esta situación determina ante qué categoría de divorcio se encuentran, y qué futuro tendrán por delante.
En el Sistema Jurídico Español encontramos dos modalidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones distintas para un mismo asunto. En el primero las dos partes nunca llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes pueden llegar a consensos sobre los puntos esenciales de discusión. Lo más sensato es tratar de alcanzar acuerdos y ceder en algúnas cosas para obtener otras.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?
No existe una respuesta definitiva para esta pregunta. Necesitarás ser el propio juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de peleas están más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más chicossuelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si analizamos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su entorno.
Separación Legal
En el caso de los cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales (plazos) para tramitar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría invocarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la convivencia.
Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia quedará registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le entregue estabilidad jurídica a los acuerdos pactados (cuenta con la misma fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se cubren totalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para darle fecha fija a la separación entre la pareja lo que es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se pide que se reconozca en el territorio dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona posee el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Dónde se pide el divorcio?
Se debe presentar la solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En caso de residir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que pidan la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el procedimiento de separación matrimonial o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es necesaria la asesoría de Abogado y Procurador en el proceso de separación matrimonial?
Es requerida la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de acuerdo mutuo o por uno de los cónyuges con el permiso del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa y representación.
Califica este Artículo:
Deja un comentario