Abogados de divorcio en Busto de Bureba
Si bien el quiebre en una relación de pareja produce problemas, varios de los cuales usted no puede resolver, estamos disponibles a ofrecerle nuestro servicio para que la complicada gestión pase por nosotros. También como sabemos lo que cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio actual. Expertos que le ayudarán de forma eficiente y eficaz, dedicados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o más complicados. Expertos con voluntad de servicio que conforman un bufete de calidad.
Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, porque además de otorgar una asesoría jurídica total, nos preocupamos de que haya un vínculo de honestidad y seguridad mutua entre el profesional y nuestra clientela con el fin de hacer la desunión, un trámite sin las más mínimas dificultades.
He pensando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efectos provocaria a mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, implica efectos permanentes a los hijos, en la gran mayoria de los casos. De los datos obtenidos de los análisis efectuados, se asume, que en un gran número de casos, el Divorcio, puede provocar depresión, ansiedad, problemas de comportamiento en la escuela, así como problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que finalicen en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que vienen de hogares normales. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición inicial ha terminado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin gritos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio muy positivo.Además de eso, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su mal comportamiento, puedes infundir calma y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y construir su propia autoestima de cara al futuro.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales otorgan asistencia judicial tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, aquel cónyuge que no comenzó el juicio.
En las defensas de divorcio, analizamos las tácticas a emplear, y eventualmente analizamos la opción de gestionar compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para eso. Los honorarios en este tipo de defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo ser un valor fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros profesionales representan a quien quiere poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien está en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de factores que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien pide la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Existe la reconciliación durante el proceso de separación matrimonial?
Durante la ejecución del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de separación matrimonial. Para aquello los dos cónyuges tendrán que indicarlo expresamente, y por separado, al Tribunal.
¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al detener sólo ciertos deberes y presunciones matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si deciden reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación ?
Si durante el proceso de divorcio los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla implica dos excepciones:
- Mediante resolución legal, se mantendrán las medidas adoptadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta forma, no se recupera el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos matrimoniales.
Su situación tiene arreglo. Contáctenos para conseguir ayuda legal en línea que podrá ayudarlo a manejar su asunto. Para llevar a cabo un proceso de separación, es necesario tener la asesoría de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario