Abogados de divorcio en Bujalance

Nuestra oficina de abogados está especializado en divorcio, separaciones y en derecho de familia. Cada caso de divorcio o separación es diferente y requiere de la atención de un abogado experto en esa materia. Por esto es imprescindible que, en caso de estar en medio de un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o divorcio contencioso; sea convenientemente informado desde el principio de sus derechos y obligaciones; de lo que es capaz de pedir o reclamar.

El divorcio es por cierto una materia compleja, para la que nuestro bufete de abogados está bastante preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá guiar su separación matrimonial para que su satisfacción, sea completa.

Abogados de divorcio en Bujalance Abogados de Divorcio

¿De que forma se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?

El trámite se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que pueden confirmarse más tarde los dos cónyuges en el juzgado.

¿Qué es el llamado «divorcio express»?

Después de las últimas modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la obtención de la sentencia de divorcio, sobre todo para esos supuestos que se estan pidiendo de mutuo acuerdo. Su sistema más simple, económico y eficiente ha hecho que se le conozca como «divorcio express».

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.

Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, por solo capricho o porque quiere conseguir una ventaja a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son especialmente su valor (es un juicio más complejo) y su extensión, ya que generalmente suelen presentarse recursos de apelación.

Demandas de pensión de alimentos

Nuestros abogados representan al que quiere poner una demanda por pensión alimenticia o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a solicitar alimentos asiste a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien demanda la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge obtendrá el derecho a una pensión de viudez. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a casarse.

¿Qué repercusiones en relación a arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda, puede seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue notificada la resolución de separación matrimonial, enviando copia de la sentencia de divorcio, o de una parte importante de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, aunque con las condiciones anteriormente indicadas.

Los abogados son expertos en Derecho de la familia y herencias, y podemos dar apoyo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *