Abogados de divorcio en Bugedo

El divorcio implica el término del vínculo matrimonial mediante una declaración legal, es decir, por una sentencia firme obtenida luego de la tramitación de un proceso en el que necesariamente deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución de esta clase es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso aunque éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser razón de extinción del vínculo matrimonial legalmente se imponen algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges después de divorciados. Por una parte se asegura el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan o no tener. Por otro se exige la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será infaltable la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.

En nuestro equipo adicionalmente prestamos especial atención en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Bugedo Abogados de Divorcio

¿De qué manera se tramita el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia por medio de la entrega de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados. Si hay hijos menores será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En la vista se mostrarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que ella se anote en el Registro Civil. Puede solicitar del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar es necesario acudir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede resolverse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo debe presentarse demanda firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar encontrando con un Abogado para comenzar el trámite.

Defensa de divorcio

Nuestros abogados prestan asistencia jurídica tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como al demandado en el juicio de divorcio, esto es, aquel cónyuge que no inició el juicio.

En las defensas de divorcio, estudiamos la estrategia a emplear, y eventualmente estudiamos la opción de gestionar compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para eso. Los honorarios en estas defensas se pactan de diferentes maneras, pudiendo tratarse de un honorario establecido, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.

Término de pensión alimenticia (termino de pensión alimenticia)

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina cuando cumplen la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se pide que se reconozca en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del primer momento.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Qué debo presentar para solicitar la asistencia gratis?

Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que acredite las condiciones económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, fotocopia de la última declaración de renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes inmuebles, certificado de empadronamiento, etc.

¿Qué es la litis expensas?

La «litis expensas» indica la oportunidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo determine el Juez; requerimiento que acabará si el cónyuge que no dispone de recursos solicita que se le dé los derechos a la asistencia legal gratis. Hablamos de un régimen subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge solicitante no tenga bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, también, es imprescindible que no tenga acceso a la justicia gratuita por culpa de la posición económica del otro cónyuge.

Contáctenos con el fin de hacer un presupuesto gratuito. Es posible asimismo rellenar nuestro formulario de contacto con el fin de agregar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *