Abogados de divorcio en Buenavista de Valdavia

Si bien el quiebre en un vínculo de pareja produce conflictos, varios de los que usted no puede resolver, estamos dispuestos a ofrecerle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nosotros. Aparte como sabemos lo que cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio contemporánea. Profesionales que lo ayudarán de manera inmediata y eficaz, orientados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, tanto acordados como más complicados. Expertos con voluntad de servicio que constituyen un equipo de calidad.

Dejenos darle la solución de sus inconvenientes legales, porque aparte de ofrecer asistencia jurídica absolutamente completa, nos enfocamos en que haya una relación de honestidad y seguridad mutua entre el profesional y nuestros clientes para hacer la separación, una diligencia sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Buenavista de Valdavia Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. Es así como la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los hijos adentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando existe una falta grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en insoportable la convivencia. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta figura:

  • Atentado contra la vida o maltratos en contra del cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que signifique un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y sus hijos.
  • Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo está en la demostración de los hechos acusados, ya que estas razones tienen que demostrarse por razón de pruebas irrebatibles o indicios claros en el transcurso del juicio.

Reducción de pensión alimenticia

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).

En estos casos se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una determinación para establecer una rebaja de alimentos.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es terminar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procedimientos. Para comenzar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha terminado la vida en común y aún así no quiere divorciarse. En estos casos se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar los intereses de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace por medio de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, el que autoriza contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.

Servicios

  1. Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
  2. Matrimonios.
  3. Parejas de hecho.
  4. Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
  5. Nulidades Canónicas.
  6. Nulidades Civiles.
  7. Liquidación de régimen económico matrimonial.
  8. División de bienes comunes.
  9. Medidas o Efectos.
  10. Adopción de menores.
  11. Ejecución de Sentencias.
  12. Impago de pensiones.
  13. Incumplimiento régimen de comunicación
  14. Malos tratos y Violencia Doméstica.

Las preguntas por este medio son sin costo, pero antes de escribir, revise bien la sección de preguntas frecuentes, ya que muchas interrogantes están en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *