Abogados de divorcio en Bubierca
El divorcio es una de las formas mediante las que se puede acabar el vínculo matrimonial; se da por acabado el lazo que unía a los cónyuges de un vínculo matrimonial válidamente contraído. Las características fundamentales del proceso de divorcio en españa son: el no requerimiento de fundar la decisión de acabar el vínculo matrimonial en causa alguna; la necesidad de intervención judicial para deshacer el matrimonio; basta con que hubiese transcurrido un mínimo de tres meses a partir la celebración del matrimonio. No no se considera el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia que declare el matrimonio disuelto.
¿De qué manera se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben confirmarse más tarde los dos cónyuges.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de ejercer la acción de divorcio unilateral la ley demanda que los cónyuges hayan estado separados durante un mínimo de 3 años.
Rebaja de pensión alimenticia
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean lograr una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación en orden a establecer una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la vida en común.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, en el momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Puedo divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los cónyuges no quiera continuar con el matrimonio para que sea capaz de pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por asuntos procesales.
¿Tengo que tener una razón para poder divorciarme?
No. Ya no existen los listados de razones de separación y de divorcio. La voluntad de no seguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.
¿Debo realizar la separación antes que el divorcio?
No. Puede realizar directamente al divorcio sin necesidad de la previa separación de hecho. No obstante, se conserva la separación matrimonial para aquellos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por el término final. Esta posibilidad de acudir al divorcio ha causado que durante el año 2011 los divorcios fueran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.
- Su dificultad tiene solución. Contáctenos para conseguir ayuda judicial online que podrá ayudarlo a resolver su dificultad. Para hacer un trámite de separación, es obligatorio contar con la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario