Abogados de divorcio en Boal
Dado el origen de los problemas que afrontan nuestros clientes, nos basamos en una política de privacidad. En este aspecto, todos nuestros abogados firman un contrato de confidencialidad al comenzar un caso. La atención es totalmente personalizada y la tramitación pronta y sencilla. Somos un grupo de abogados de prestigiosas universidades, dedicados al derecho de familia, pioneros en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.
Nuestro equipo se origina de la necesidad que hay de cumplir con esta demanda por una consultoría especializada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos representado a más de 4000 personas en la tramitación de su divorcio.
¿De que modo se tramita el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia por medio de la presentación de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de los documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados. Si existieren hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se entregarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible pedirse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿Donde es necesario ir para divorciarme?
El divorcio solamente puede resolverse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo tendrá que presentarse solicitud firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar encontrando con un Abogado para iniciar el trámite.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asistencia judicial tanto al cónyuge que quiere presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, es decir, aquel cónyuge que no comenzó el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.
En la defensa de divorcio, analizamos la estrategia a seguir, y eventualmente analizamos la posibilidad de pedir compensación económica, cuando se dan los supuestos legales para esto. Los costos en estas defensas se acuerdan de diversas formas, pudiendo ser un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo propósito es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procedimientos. Para iniciar la gestión para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación estipula que toda persona posee el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Qué debo presentar para pedir asistencia gratuita?
Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que acredite las circunstancias económicas de la familia, entre otras: Fotocopia del DNI, copia última declaración de la renta o certificado de Hacienda si no se ha presentado, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» indica la posibilidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo señale el Juez; requerimiento que finalizará si el cónyuge que no tiene dinero solicita que se le dé los derechos a la ayuda legal gratuita. Estamos hablando de de un régimen subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge carezca de bienes propios, lo cual se debe probar y, también, es imprescindible que no tenga acceso a la justicia gratuita por culpa de la posición económica del otro cónyuge.
Nuestros abogados con experiencia en divorcios y separaciones se encargan de toda la ejecución del proceso, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en cada instante su persona de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario