Abogados de divorcio en Biure

Si ha habido en su familia un centenar de motivos para dar término a la vida en común y siempre quiso saber el costo de un divorcio, lo que quizás lo limitó a continuar con sus intenciones, contamos con la solución, porque nuestros servicios sin costo y de vasta trayectoria le darán fin a sus dolores de cabeza y años de incertidumbre. Una separación judicial pronta es lo que los clientes necesitaban, ya que cada vez que se produce una separación matrimonial no solamente se produce el problema de terminar con el contrato civil, sino que conlleva juicios por alimentos, custodia, régimen de visitas, separación de bienes y en casos aún mas extremos como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, proclamación de bien familiar, herencias, etc.

Pero no se alarme, pues no solamente lo ayudaremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados se orienta en todos los juicios de tipo familiar previamente mencionados, con atención personalizada, monitoreo constante del caso y garantía total de que usted terminará divorciado y satisfecho con todos los resultados.

Abogados de divorcio en Biure Abogados de Divorcio

He estado analizando la posibilidad de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efectos tendría a mis hijos?

El Divorcio, como es muy bien sabido, implica efectos duraderos sobre los niños, en la mayoría de los casos. De los datos obtenidos de los análisis efectuados, se asume, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, ansiedad, problemas de personalidad en la escuela, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear parejas que acaben en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares intactos. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, puede ser un cambio positivo.También, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su comportamiento, puedes promover calma y impulsar su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y crear su propia autoestima de frente al futuro.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica el matrimonio y los que se tienen hacia los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas hacen intolerable llevar una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede comenzar los trámites de divorcio a la brevedad. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el término de la convivencia.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que deseen regular de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le entregue alguna seguridad jurídica a los acuerdos pactados (posee la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede implicar una regulación de régimen de visitas del padre que no dispone de la custodia del menor, con lo que se cubren totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha fija a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para comenzar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que decrete la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se consigue su trámite de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su conclusión. Hay que separar dos categorías:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de emergencia para su adopción, como supuestos de violencia.
  • Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *