Abogados de divorcio en Biota

El divorcio supone la extinción del vínculo matrimonial por la declaración judicial, es decir, por una sentencia obtenida luego de la tramitación de un proceso en el que obligatoriamente deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución de esta clase es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso aunque éstos estén de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se exigen algúnas salvaguardias que afectarán a los coóyuges después de divorciados. Por una parte se asegura el cumplimiento de los deberes de los padres frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener. Por otro se asegura la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. También será primordial la defensa de sus intereses en el término del régimen económico y la separación de bienes a los que pueda dar lugar.

En nuestro despacho además prestamos especial énfasis en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Biota Abogados de Divorcio

¿De que manera se consigue el divorcio contencioso?

El proceso se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben comparecer las dos con sus abogados. Si existieren hijos menores será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En aquella vista se entregarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Puede pedirse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo tendrá que presentarse requerimiento firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que ocurre cuando hay una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la convivencia. En este caso no es necesario esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta figura: Atentado contra la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que constituya un inconveniente importante para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en la prueba, porque estas razones tienen que demostrarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.

Reducción de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean lograr una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores necesidades, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos tome una determinación en orden a establecer una rebaja de alimentos.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es finalizar el matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha cesado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las que tienen como objetivo acordar la situación de los cónyuges mientras se consigue su procedimiento de separación, o nulidad definitiva y hasta su cierre. Hay que distinguir dos categorías:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe indicarse una situación de urgencia para su adopción, como pasa en los supuestos de violencia o abuso.
  • Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

Los abogados son peritos en Derecho familiar y herencias, y podemos dar ayuda y tramitar representaciones en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *